
domingo, 30 de mayo de 2010
HOY ES TODO COLOR

viernes, 28 de mayo de 2010
FELICIDADES, MAESTRO !!!

Un autodidacta, un intuitivo, un genio, un artista. ¿Quién sino podría, por caso, lograr esa memorable actuación de Bebán en “Juan Moreira”? Fabio entiende y trasmite como nadie todo aquello que pretende mostrar. Pensemos el asunto de la inspiración artística como dentro de una sensibilidad religiosa. Mérito también para Leopoldo Torre Nilsson, en alguna medida su único “maestro” cinematográfico, de quien rescató no haberle temido nunca a la irreverencia. Justo él, claro.
Oriundo de un barrio pobre de Luján de Cuyo, Mendoza; abandonado por su padre, conoció reformatorios, conoció la tumba, fue seminarista, probó en la Marina, pidió plata en la calle y al fin se vino a Buenos Aires, donde ganó fama también a través de la música en los años 60. Además, militó activamente en el peronismo, incluso en estrecha relación con el Padre Mugica durante los ’70.
“Yo no soy un director peronista, pero soy un peronista que hago cine y eso en algún momento se nota. En ningún momento yo planifico bajar línea a través de mi arte, porque tengo miedo de que se me escape la poesía. En cambio, yo sé que aquello que hace a mi manera de sentir y de pensar, aquello que está en mis genes, va a aflorar en algún momento determinado a través de la estética. Y sé que también van a aflorar la religiosidad, los símbolos, la forma de ver a la gente con el sentido solidario, con la reverencia a la fe de los demás hacia la Madre María, o con el respeto hacia el misterio que surge del estar involucrado con el cristianismo en profundidad”, dijo en alguna oportunidad.
Y no hace mucho: “Desde la primera presidencia de Perón, éste es el mejor gobierno que hemos tenido. Están reconstruyendo un país, después del bombardeo que hemos sufrido (...). Creo a muerte en este gobierno”.
JOYAS:
ANICETO (2007)
PERÓN, SINFONÍA DEL SENTIMIENTO (no estrenada comercialmente,1999)
GATICA, “EL MONO” (1993)
SOÑAR, SOÑAR (1976)
NAZARENO CRUZ Y EL LOBO (1975)
JUAN MOREIRA (1973)
EL DEPENDIENTE (1969)
ESTE ES EL ROMANCE DEL ANICETO Y LA FRANCISCA, DE CÓMO QUEDÓ TRUNCO, COMENZÓ LA TRISTEZA Y UNAS POCAS COSAS MÁS... (1966)
CRÓNICA DE UN NIÑO SOLO (1964)
EL AMIGO (corto - 1960)
EL SEÑOR FERNÁNDEZ (mediometraje - inconclusa - 1958)
Los Caniches de Perón
jueves, 27 de mayo de 2010
MUJERES DE LA PATRIA GRANDE



Guión: Valentina Pérez Mostajo.
Esta es una de las tantas historias de mujeres que hicieron la Patria Grande y que forman parte del libro “La Patria también es Mujer. Historia de Mujeres Latinoamericanas en Historietas”, editado por el Colectivo de Mujeres Las Juanas y presentado hace unas horas.
El texto fue construido a partir de “Carta a mis amigos” (diciembre de 1976), donde Rodolfo Walsh relata los sucesos en que su hija Vicki combate desde una terraza, junto a otros compañeros, contra un pelotón del ejército, en lo que se denominó el “Combate de la calle Corro”
“La Patria también es Mujer…” pretende difundir y reivindicar la participación de las mujeres en una historia que ya lleva mucho más de 200 años. Participan más de treinta dibujantes de todo el país y Latinoamérica, entre ellos El Tomi, Okif, María Alcobre, Chelo Candia, Max Cachimba, Alejandra Rotondi, Mariana García, Rep, Crist.
Son ocho capítulos que abordan distintos procesos históricos, desde la etapa precolombina hasta los piquetes: Mujeres de tierra y maíz; De pie, tras la larga noche; Cien años de revolución; De luchas y derechos; En manos humildes flamean las banderas; Pasión en armas; Luchamos, resistimos; Pan y Trabajo, y una segunda parte con pasajes latinoamericanos donde se destacan mujeres como Bartolina Sisa, Violeta Parra, Juana Azurduy, Manuela Sáenz, las hermanas Mirabal, etc.
Cada capítulo cuenta con una introducción. Escriben Hugo Chumbita, Sandra Russo, Dora Barrancos, entre otros. Al final, la sección “Juana Azurduy en lugar de Julio A. Roca en los Billetes de 100 pesos”, con billetes dibujados por distintos artistas.
miércoles, 26 de mayo de 2010
OH! JUREMOS CON GLORIA VIVIR

"Esto es un 17 de Octubre cultural", nos decía el Secretario de Cultura de la Nación Jorge Cossia, el lunes por la noche en plena 9 de Julio
Escuche decir a una compañera: "esto es la revolución del bicentenario"
Para Los Caniches fue: "una pueblada por la alegría y el amor a nuestra Patria"
El país real festejó en estos últimos cinco días los 200 años de la Patria; con la simpleza, la alegría y la comunión que los pueblos contienen en su escénica.
Seis millones de personas en cinco días, festejaron a la Patria y dejaron en ridículos a "los profetas del odio". El Viernes le cantamos entre todos al Cabezon de Lomas: "somos los dueños del reloj". El Sábado disfrutamos hasta el delirio con León, con Jaime; el paseo del Bicentenario se meció como un río con Gilberto Gil, nos emocionamos hasta las lágrimas con el milagro de "Mundo Alas". El domingo siguió la fiesta hasta que la lluvia quiso.
Pero el Lunes 24 pasó algo mágico; dicen que cerca de la 23hs. había 2.000.000 de personas frente al escenario principal; desde donde estábamos con los compañeros era muy difícil calcular cuantos Argentinos estábamos hermanados en ese momento del festejo. Un compañero de la JP Evita comenzó a cantar la Marcha de San Lorenzo, porque ya no quedaba consigna por cantar, y compañeros, de punta a punta de la 9 de Julio sonó a capela "febo asoma..."
Nunca sentí tanto orgullo de ser Argentino, de ser Peronista, como cuando a las 00 hs. del Martes 25 de Mayo cantamos el Himno Nacional, con todos los Cumpas abrazados ( "Julian Académico", sos un groso pendejo), y terminamos las ultimas estrofas en el gran "pogo Nacional"
Ya el 25 por la noche caminando por la 9 de Julio en estado de éxtasis Justicialista, veo por una pantalla que la Compañera Cristina bailaba feliz al ritmo de las Murgas en Plaza de Mayo, y le grite al viento para que le llevara el mensaje: ¡¡ te lo mereces Compañera, gracias !!
Después me enteré que la Caniche Silvia, andaba entremezclada con la Murga Los amantes de la Boca en ese momento, que desfiló con ellos, que bailó con la Presi, y... ya fue "bingo Caniche".
Pero la imagen mas asombrosa y emocionante no la ví en vivo, fué en la madrugada del Martes, ya Miércoles:
-Ocho Presidentes Latinoamericanos caminando por Plaza de Mayo entre cientos de miles de personas; saludando, riendo y sin entender mucho como podía ser-
Pensar que en la misma Plaza hace cincuenta y cinco años, los profetas del odio tiraron toneladas de bombas desde aviones a un pueblo indefenso. Hoy, estos miserables, recluidos en el Teatro Colon se revolcaban en su propia mierda, mientras añoraban el Centenario de la no Patria.
Pero un día llegó Perón...


Caniches: Silvia Ca y Chino.
Jorge Cossia y Señora, MP y la Fumales

El Caniche Chino
domingo, 23 de mayo de 2010
CONVOCATORIA BLOGUERA POR EL BICENTENARIO: LO QUE SE DIJO
Los blogs “fueron apareciendo como una herramienta absolutamente válida, empezando a contar una historia que no se cuenta, o que no es la ‘verdad’ que están contando los medios”, lo cual “les empieza a molestar, y mucho”, aseguró el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández, quien también se refirió, entre otros temas, al proceso judicial que atraviesa Macri.
Agradecemos a los compañeros del Mugica la excelente atención dispensada, y lamentamos no habernos podido quedar para clavarnos el locro, que olía de maravilla.
Abrió fuego Marcela Fumale, del blog Divagues de una Inkorregible (Venado Tuerto, Santa Fe), quien destacó la necesidad de “poder salir a decir y poder luchar por lo que uno cree, tanto desde la militancia como desde los blogs; seguir adelante, seguir insistiendo, porque la gran salida para este país está en el peronismo”.
Ahí nomás, Daniel Mancuso apuntó que luego del conflicto del campo, “los blogueros nos dimos cuenta de que estábamos en medio de una batalla comunicacional”, y que en particular “los blogueros peronistas descubrimos que la organización era lo único que nos iba a haber más fuertes”. “Nuestro camino es seguir desenmascarando, buscando las mentiras que están disfrazadas en cada titular del monopolio”, ya que “por eso hemos dado tanto que hablar, porque hemos desarticulado esa fábrica de mentiras. Tenemos una larga batalla por delante, creemos que la ley de SCA va a estar liberada y vamos a poder profundizar esta batalla”, añadió.
Por su parte, Alejandro Fernández, del blog y radio Ideas Peronistas contó la idea original de su proyecto: “Crear una radio que les hablara no sólo a los militantes sino a todos, y romper el molde de que si una radio está comprometida con cierta ideología no la podes escuchar mas de 40 segundos. Lo que planteamos es una batalla cultural directa”. En tanto, Pablo Barrera, del mismo blog, anunció que “a partir de junio, Ideas Peronistas ofrecerá los usuarios software libre para descarga”, ya que “se trata de una cuestión de soberanía nacional”.
Fabián Rodríguez, de Conurbanos, señaló que su blog “intenta construir un relato alternativo al que los medios masivos de comunicación han hecho del conurbano bonaerense, que pareciera ser un desierto o un lugar pintoresco para los mass media. La idea es contar un relato que funcione como contrapeso a esa narración estigmatizada que han construido los medios del Conurbano. Ya lo dijo José Pablo Feinman: ‘Cualquier boludo tiene un blog’. Así que seamos muchos los boludos”.
Inmediatamente, Gabriel Mariotto, sostuvo que “hoy se dan las condiciones objetivas para administrar nuestro discurso, a partir de una serie de transformaciones impulsadas por la Presidenta”, e instó a redoblar esfuerzos: “Estamos muy cerca. Haber llegado a este momento de reconstrucción del espacio político en la transformación de la Nación con todos los medios en contra es realmente un hecho trascendente, revolucionario y que nos tiene que llenar de satisfacción a todos nosotros. Por eso, vivir en la pluralidad de la Ley de Medios nos va a dar realmente otro enfoque. Si pudimos llegar hasta acá contra todo, no quiero suponer lo que va a ser vivir en pluralidad y diversidad: la cultura popular no va a tener solamente desprecio sino la posibilidad de expresarse. En esa expresión largamos en la misma línea, y la cultura popular y el proyecto político que ella encierra les va a quitar varios cuerpos al final del disco”.
“En estos 200 años, empezamos a revisar la historia y vemos que la Presidenta de la Nación nos está poniendo en el lugar de protagonistas, en un hito trascendente. Ya no alcanza con hacer un buen papel en las elecciones de 2011, sino que hay que ganar el 2011, transformar la patria definitivamente, porque el esfuerzo que se ha hecho es invalorable”, evaluó Mariotto.
Al cierre, el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández expresó, en alusión a las famosas declaraciones de José Pablo Feinman, que “yo soy uno de esos boludos que tiene un blog”, y subrayó: “Esta plataforma es magnifica, el 2.0 como lo han concebido y desarrollado ustedes. Nosotros golpeamos la puerta, perdimos permiso y nos metimos humildemente a trabajar. Nuestra misión es ver cómo podemos aportar, ver cómo pueden ser ustedes los privilegiados de la información”, ya que “todos los días pasan cosas y a veces no se pueden contar porque no hay buena fe, no hay interés de que realmente se sepa lo que está sucediendo”, porque “al monopolio lo único que le interesa es desprestigiar al gobierno”.
Enfatizó también que la reapertura del Teatro Colón y la exclusividad del Canal 13 en la trasmisión del evento muestra como concepción "un esquema discriminatorio pensando para unos pocos. No es una casualidad lo que se está viendo, toda esa discusión tilinga, toda esa concepción respecto del Teatro Colón, que nos pertenece a todos, fue pergeñada, concebida desde esas mentes chiquititas, muy minúsculas, para hacer eso: un país para pocos”.
Y finalizó: “Lo que estamos haciendo es conquistar la palabra aunque sea de modo virtual” para “todos los que quieren construir una Argentina distinta”. “Que los blogueros se junten, se multipliquen, que sean muchos más”, para poder “contarle a la sociedad que hay una idea bien metida en la cabeza de los que han concebido la política en estos términos, que no va variar. Como dijo Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003: ‘las convicciones no se quedaron en la puerta de la Casa de Gobierno’”
UN PLUS
En referencia al proceso judicial que atraviesa Mauricio Macri por el caso de las escuchas telefónicas ilegales, Aníbal Fernández reveló: “Cuando el jefe de Gobierno porteño vino a ver a la Presidenta, en el medio de la charla, en la que estábamos presentes el ministro del Interior y yo, la Presienta le dijo: ‘Te vas a equivocar si nombrás a ese tipo (Jorge “Fino” Palacios). No tiene forma, va a traerte complicaciones. De mí no vas a escuchar una palabra, pero te vas a equivocar’. Y nadie puede decir que la Presidenta haya dicho una palabra respecto de lo sucedido”.
“Otro dato –continuó el Jefe de Gabinete– es que la ex vice jefa de Gobierno (Gabriela Michetti) le pidió a la Presidenta una reunión. La Presidenta la recibió, y entre las conversaciones que tuvieron, una fue esta misma, sobre que iban a tener problemas con ese hombre. ‘Las cosas que han sucedió en la AMIA son terribles y no van a poder resolverlo, les va a hacer daño, presten atención’, le dijo la Presidenta con absoluta ‘buena leche’, tratando de decirle al adversario que se estaba equivocando, que no cometiera un error. Todo lo que sucedió lo provocaron ellos. No tuvo absolutamente nada que ver con nosotros. Sin embargo, comenzó la diatriba. Hasta que un día la Presidenta dijo basta, yo este límite no estoy dispuesta a pasarlo y no estoy dispuesta a hacer de la política una concepción desde el punto de vista de la hipocresía. Entonces, si tu preocupación es que yo vaya con mi esposo al Teatro Colón, nosotros no vamos, así no tenés que soportar visitas indeseables”.
Caniche Pipo
sábado, 22 de mayo de 2010
BICENTENARIO: SAN MARTIN, LOS LEALES Y LOS TRAIDORES


viernes, 21 de mayo de 2010
BICENTENARIO: HOMENAJE A LAS MADRES


sobre pueblos vencidos,
abriéndose caminos entre sueño y horror,
van pariendo mucha más vida
de la que se truncó
Y mañana seguirán con fuego en los pies
quemando olvido, silencio y perdón
Van saltando todos los charcos
del dolor que sangró,
desparramando fe, las Madres del Amor
entre rejas de Dios
y tantos asesinos gozando de este sol
Todos los gritos rebotarán
entre los años sin voz
Y mañana seguirán tapándole los ojos
al cielo para que no vuelva a llorar
entre ignorancia y valor,
luz en la oscuridad, las Madres del Amor
Caniche Pipo
jueves, 20 de mayo de 2010
FELIZ CUMPLEAÑOS, NEGRO !!!
Ya en los 80, Buenos Aires y gran parte del país se paralizaban noche a noche para escucharlo por El Mundo, junto al inolvidable Stronatti, en “Demasiado tarde para lágrimas”, que marcó un nuevo modo de hacer radio y desfiló por varias emisoras: Rivadavia, Viva FM, donde pasó a llamarse “El ombligo del mundo”, y FM Tango, donde mutó a “La venganza será terrible”, nombre que conserva hoy día, por Radio Nacional. ¿Quién no fue a escucharlo alguna vez al San Martín, a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, al Cervantes, a tantos otros reductos donde el Negro hacía el programa en vivo, con la lucidez, el talento, la sabiduría y el humor de siempre y las magistrales improvisaciones del “Sordo Gancé”?
Hoy, la asistencia al programa supera los 100 mil oyentes anuales en vivo en Capital, Buenos Aires, Rosario, Córdoba y hasta Montevideo. Es que el genio de Dolina, forjado a la luz de innumerables lecturas, trocó en una usina inagotable de cultura popular, alimento esencial para nuestras almas errantes y sensibles.
Ni hablar de sus “Crónicas del Angel Gris”, “El Libro del Fantasma” o “Bar del Infierno”; la opereta “Lo que me costó el amor de Laura”, entre otras obras musicales, como “Tangos del Bar del Infierno”; las piezas teatrales “El barrio del Ángel Gris”, “Teatro de Medianoche” y “Bar del Infierno”. En la tele con, por caso, “La Barra de Dolina”, o como actor en cine: “Las puertitas del señor López”, “El día que Maradona conoció a Gardel”, “El arca”.
Alejandro Ricardo Dolina nació en Baigorrita, provincia de Buenos Aires, pero se crió en Caseros. Aficionado al tango, la filosofía, la literatura, cuentan que a los 22 años abandonó la carrera de Derecho y estaba desempleado. En una fiesta conoció a Manuel Evequoz, quien lo introdujo en los medios de comunicación. Justamente, Dolina inspiró su personaje de Manuel Mandeb en Evequoz, quien pertenecía a la orga Montoneros y fue secuestrado y desaparecido durante la última dictadura.
Mucho más puede decirse del Negro, pero nos parece que lo mejor es escuachrlo a él mismo hablando del Diego, el Peronismo, y una joyita radial con Stronatti y la Negra Vernacci.
Y QUE CUMPLA MUCHOS MÁS !!!
Caniches Silvia, Chino, Pipo
DOLINA Y EL PERONISMO
lunes, 17 de mayo de 2010
EL SENADOR SANZ Y LOS ABUSADORES DE GRAL. VILLEGAS

sábado, 15 de mayo de 2010
ALEGRIAS CANICHES, BUEN FIN DE SEMANA COMPAÑEROS CANINOS, A NO AFLOJAR!
El caniche Chino
viernes, 14 de mayo de 2010
LOS CIVILES EN EL GOLPE GORILA DEL AÑO 1976

Ricardo Masueto Zinn, estrechamente ligado a la banca y al grupo Macri, fue funcionario de López Rega y viceministro de Economía de Celestino Rodrigo en 1975 y ya como asesor reciclado en la dictadura, fue uno de los autores de la nueva ley de entidades financieras, una pieza clave para instalar el modelo de la patria financiera.
Con los años, Zinn, volvería a cobrar protagonismo público como impulsor del modelo privatizador de Menem. Más atrás venía Ricardo Yofre, un abogado vinculado al radicalismo balbinista con aceitada influencia en distintos sectores políticos.
También aparece Armando Braun. Su nombre fue uno de los que se barajó para ocupar la cartera de Economía en los nuevos tiempos dictatoriales. Socio de otro ultraliberal-conservador, Alberto Benegas Linch, Braun fue uno de los creadores del Centro de Estudios de la Libertad, cenáculo de conservadores anticomunistas al servicio del llamado liberalismo económico. Entre 1974 y 1978 fue el presidente de la Cámara Argentina de Comercio y en los tiempos neoliberales del menemato, presidente del Consejo Empresario Argentino, desde donde respaldó con entusiasmo el proceso privatizador de los años 90.
Más nombres. Roberto Teodoro Alemann, ligado a la banca suiza, fue ministro de Economía de Galtieri en plena guerra de Malvinas. Su hermano Juan fue secretario de Hacienda de Videla. Martínez de Hoz tenía la representación del Chase Mannhatan Bank de Rockefeller. La familia Soldati era dueña del Banco de Crédito Argentino con intereses en Zürich, además de manejar la empresa Italo. Otro era Krieger Vasena representante de la Deltec Internacional con sede en Bahamas, uno de los tantos paraísos fiscales.
Adolfo Diz, presidente del Banco Central con Videla, venía de ser un funcionario de línea del Banco Mundial. Juan Ocampo fue con la dictadura, presidente del Banco Nación. Su padre, Narciso era el dueño del Banco Ganadero. Con ellos, tenemos que citar a Guillermo Walter Klein, mano derecha de Martínez de Hoz en Economía. Cristian Zimermann fue al Banco Central y Roberto Bullrich al Banco Provincia. Otros banqueros respaldaron la política económica del proceso. Podemos citar a Eduardo Escasany, Manuel Sacerdote y Richard Handley.
También hubo civiles vinculados con la justicia: Alberto Rodríguez Varela y José María Durrieu. Otros personajes: Jorge Aguado, presidente de CARBAP y luego ministro de Agricultura y Ganadería del general Viola y gobernador de facto de la provincia de Buenos Aires. Con los años terminó como director del grupo SOCMA de la familia Macri que manejó con Zinn los destinos del Banco de Italia. En 1977 el Consejo Empresario Argentino estaba integrado por: José Estensoro, Ricardo Grüneisen, Jorge Zorreguieta (funcionario de Videla), Celedonio Pereda, Agostino Rocca, de la poderosa Techint, Federico Zorraquín, Franco Macri, Amalia Lacroze de Fortabat, los hermanos Bulgheroni y Juan Courat, presidente de Ford, entre otros.
Distintas instituciones celebraron la llegada de los militares: el CARI, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales; FIEL, Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas; Colegio de Abogados de Buenos Aires; Asociación de Bancos de la Argentina; IDEA, Instituto para el desarrollo Empresario de la Argentina; ACIEL, intercooperativa que nucleaba a la UIA, la Cámara de Comercio, la Bolsa de Comercio y la Sociedad Rural.
Hay más nombres: Eduardo Oxenford, presidente de la UIA y ministro del general Viola. José María Dagnino Pastore, ministro de Economía de Onganía y de Bignone. Carlos Conrado Helbling, presidente del BANADE. Jorge Wehbe, minsitro de Economía de Bignone y de Finanzas de Lanusse. Elbio Baldinelli, funcionario de Galtieri. Domingo Cavallo, presidente del Banco Central de Viola, canciller y ministro de Economía de Menem y también de Fernando de la Rúa. Alejandro Reynal, vicepresidente del Banco Central con Videla. Arnaldo Musich, Jorge Aja Espil, Tomás de Anchorena, Nicanor Costa Méndez (canciller de Onganía y de Galtieri), todos miembros selectos del establishment diplomático.
Con los años, muchos se reconvirtieron en el CEMA, Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina, una entidad nacida en 1978 que tiene su antecedente directo en otra institución de cuño procesista: la Fundación País que nace en 1976 de la mano de Pedro Pou (presidente del Banco Central con Menem), Ricardo Zinn, Mario Hirsch, Orlando Ferreres y Miguel Roig (primer ministro de Economía de Menem) de la poderosa corporación comercial Bunge & Born.
Finalmente, una mención para AEA, Asociación Empresaria Argentina. Es un desprendimiento estratégico de la Unión Industrial Argentina para confrontar abiertamente con el kirchnerismo. En AEA aparecen firmas poderosas como Arcor de la familia Pagani, Techint de la familia Rocca y el grupo monopólico Clarín con Héctor Magnetto. En los últimos meses de 2009 comenzó una diáspora dentro de la AEA que debilitó sus posiciones ofensivas. Cinco grandes conglomerados se separaron de la entidad. Con ellos se fue la cementera Loma Negra, hoy del grupo brasileño Camargo Correa.
Todos ellos al igual que los Militares golpistas, infames traidores a la Patria y complices de genocidio.
La justicia va a llegar, cueste lo que cueste y caiga quien caiga.
El caniche Chino
jueves, 13 de mayo de 2010
12 REGLAS QUE EL PERIODISMO DEBERÍA SABER…

2) Ni árabes, ni palestinos ni libaneses tienen derecho a matar civiles. A eso se le llama “terrorismo”.
3) Israel tiene derecho a matar civiles. Eso se llama “legítima defensa”.
4) Cuando Israel mata civiles en masa, las potencias occidentales piden que lo haga con mayor comedimiento. Eso se llama “reacción de la comunidad internacional”.
5) Ni palestinos ni libaneses tienen derecho a capturar soldados israelíes dentro de instalaciones militares con centinelas y puestos de combate. A eso hay que llamarlo “secuestro de personas indefensas”.
6) Israel tiene derecho a secuestrar a cualquiera hora y en cualquier lugar a cuantos palestinos y libaneses se le antoje. Su cifra actual ronda los 10 mil, 300 de los cuales son niños y mil, mujeres. No se precisa prueba alguna de culpabilidad. Israel tiene derecho a mantener secuestrados presos indefinidamente, ya sean autoridades democráticamente elegidas por los palestinos. A eso se le llama “encarcelamiento de terroristas”.
7) Cuando se menciona la palabra “Hezbollah”, es obligatorio añadir en la misma frase “apoyados y financiados por Siria y por Irán”.
8) Cuando se menciona “Israel”, está terminantemente prohibido añadir “apoyados y financiados por los EEUU”. Eso podría dar la impresión de que el conflicto es desigual y de que la existencia de Israel no corre peligro.
9) En informaciones sobre Israel, hay que evitar siempre que aparezcan las siguientes locuciones: “Territorios ocupados”, “Resoluciones de la ONU”, “Violaciones de los Derechos Humanos” y “Convención de Ginebra”.
10) Los palestinos, lo mismo que los libaneses, son siempre “cobardes” que se esconden entre una población civil que “no los quiere”. Si duermen en casa con sus familias, eso tiene un nombre: “cobardía”. Israel tiene derecho a aniquilar con bombas y misiles los barrios donde duermen. A eso se le llama “acción quirúrgica de alta precisión”.
11) Los israelíes hablan mejor inglés, francés, castellano o portugués que los árabes. Por eso merecen ser entrevistados con mayor frecuencia y tener más oportunidades que los árabes para explicar al gran público las presentes reglas de redacción (de la 1 a la 10). A eso se le llama “neutralidad periodística”.
12) Todas las personas que no están de acuerdo con las sobredichas Reglas, son, y así debe hacerse constar, “terroristas antisemitas de alta peligrosidad”.
Fuente: Francisco-José Hidalgo-Barquero, del sitio Hijos de la Tierra, reproducido por Palestina Libre
Caniche Pipo
sábado, 8 de mayo de 2010
IMPONERLES LA AGENDA

jueves, 6 de mayo de 2010
Asesinato de Chocobar: luego de la difusión del video, piden detener a los sospechosos

El ataque culminó con la muerte del dirigente indígena Javier Chocobar y con otros tres comuneros heridos de bala. Así, una contundente prueba descarta la hipótesis de que los acusados actuaron en defensa propia.
martes, 4 de mayo de 2010
VIDEO QUE PRUEBA EL ASESINATO DEL DIRIGENTE INDIGENA DE CHUSCHAGASTA JAVIER CHOCOBAR A MANOS DE REPRESORES Y TERRATENIENTES TUCUMANOS
Estos policías tenían más armas, la gente pudo verle un arma en el tobillo a uno de ellos.
Finalmente huyeron los tres, porque cuando Darío Amín se volvía con un arma larga tipo carabina, los policías le gritaron que se retiren del lugar.”
En el video se lo ve a “Niño” Gómez un represor de la última dictadura, ex integrante del Comando Parapolicial Atila en los ´90, quien trabajó bajo las órdenes del Jefe de la Brigada de Investigaciones Mario “Malevo” Ferreyra (el sorete que se suicido en cronica TV). “Niño” Gómez Increpa y posteriormente disparando a un indio iniciando el episodio de violencia. El que filma El Terrateniente Amin, es el autor material de la muerte del anciano cacique Chocobar (es el que llega desde atras con gorrita amarilla) si miran bien van a ver que en un momento baja la camara y se le ve el arma..En un minuto y fracción que dura el video se hiere de muerte al cacique Chocobar. Tambien dos integrantes mas de la comunidad resultaron heridos de bala . La camara cae al piso y los agresores corren por que los indigenas se defienden con palos y piedras, pareciera que en 500 años no cambio nada.
sábado, 1 de mayo de 2010
¿QUÉ CARAIXO FUE A HACER MACRI A LA INDIA?

A primera vista, de acuerdo con la foto que publica Clarinete ayer, cualquiera supondría que el Niño Mauricio posa junto a alguna autoridad política o religiosa de la India. Sin embargo, el epígrafe nos revela la siguiente chocarrería: “Postal imperdible. Macri, con un empleado del hotel en Nueva Dehli”. Ya arrancamos para el orto.
La nota, de una página y firmada por Julio Blanck, aclara que Macri fue a promover negocios e inversiones para la ciudad de Buenos Aires, ya que se trata de un país que, según el propio Niño, “cada año traslada 30 millones de personas de la pobreza al consumo”.
Un ejemplo para la Argentina, claro. Salvo que consultemos el informe “Progreso de la Nutrición Infantil y Materna” publicado por Unicef en noviembre de 2009 y refrendado por “Médicos Sin Fronteras”, el cual revela que casi 61 millones los niños menores de cinco años sufren desnutrición en la India, país al que los expertos consideran epicentro de la malnutrición infantil mundial y la inseguridad alimentaria. Aún más: según un estudio sobre inseguridad alimentaria elaborado en 2008 por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, casi un 40% de los menores malnutridos del mundo vive en la India. ¿Será PRO consumir y estar desnutrido? ¿Será una cuestión de make-up?
Vemos también un recuadro titulado “PRO será uno de los finalistas en 2011”. ¿Finalista de qué? ¿De la Copa Sudamericana? ¿De Bailando por un sueño? Dice Mauri: “Creo que PRO va a tener mucho para proponer. Vamos a hacer una muy buena propuesta el año que viene. PRO busca algo diferente para la política del futuro”.
Mientras, los peronistas conmemoramos el Día del Trabajador, algo que el Niño Vago no sabe con qué se come.
ARGENTINA, PAÍS GENEROSO.
Caniche Pipo